El origen de la tradición de la Rosca de Reyes

Autor: Administrador Web   

01/01/2025

Cada año, el 6 de enero, las familias se reúnen para compartir la tradicional Rosca de Reyes. Esta costumbre, llena de simbolismo, es mucho más que un delicioso pan adornado; es un recordatorio de las raíces culturales y religiosas que han dado forma a nuestras celebraciones.

 

El origen de la Rosca de Reyes se remonta a las antiguas celebraciones romanas llamadas Saturnales, festividades en honor a Saturno, el dios de la agricultura. Durante estas fiestas, se preparaban panes redondos decorados con frutas secas, un antecedente de lo que conocemos hoy.

 

Con la expansión del cristianismo, muchas tradiciones paganas se adaptaron a las nuevas creencias. Así, la Rosca de Reyes adquirió un significado cristiano, representando el momento en que los Reyes Magos llegaron a adorar al niño Jesús en Belén, guiados por una estrella.

 

Cada elemento de la Rosca tiene un significado especial:

La forma ovalada o circular simboliza el amor infinito de Dios, así como la corona de los Reyes Magos.

Las frutas cristalizadas representan las joyas de la corona, así como los obstáculos que debieron superar los Reyes para llegar al pesebre.

El niño escondido en la Rosca recuerda el momento en que María y José tuvieron que ocultar a Jesús para protegerlo del rey Herodes. Quien lo encuentra, asume la responsabilidad de organizar una celebración (usualmente el Día de la Candelaria).

 

En México, esta costumbre llegó con la colonización española y se ha enriquecido con el paso del tiempo. Actualmente, la Rosca no solo reúne a las familias, sino que también da inicio a los preparativos para el Día de la Candelaria el 2 de febrero, cuando se comparte tamales y atole.

 

Más allá de lo histórico, la Rosca de Reyes nos recuerda el valor de la convivencia, la fe y la unión familiar. Es una tradición que conecta generaciones, invitándonos a compartir momentos significativos con nuestros seres queridos.