18/12/2024 Autor: Hazel Martínez

El correo electrónico es una de las herramientas más importantes en nuestra vida diaria, ya sea para el trabajo, los estudios o la comunicación personal. Sin embargo, también es un canal vulnerable a amenazas como el phishing, malware y fraudes cibernéticos. Proteger tu cuenta es esencial para evitar pérdidas de información o daños a tu dispositivo. Aquí te compartimos algunas recomendaciones prácticas para mantener tu correo seguro.

 

1. Desconfía de correos desconocidos

No todos los correos que llegan a tu bandeja de entrada son confiables. Si recibes un mensaje de alguien que no conoces o que parece sospechoso, evita abrirlo. Los ciberdelincuentes suelen disfrazarse como instituciones legítimas o contactos falsos para ganar tu confianza.

2. Verifica la dirección del remitente

Antes de interactuar con un correo, revisa cuidadosamente la dirección del remitente. Muchas veces, los atacantes usan direcciones que parecen legítimas pero contienen errores sutiles, como nombres alterados o dominios extraños.

3. No hagas clic en enlaces sospechosos

Los enlaces maliciosos son una de las tácticas más comunes para robar información o instalar malware. Si recibes un enlace que parece fuera de contexto o proviene de un remitente desconocido, no lo abras. En su lugar, pasa el cursor sobre el enlace para comprobar si la URL coincide con el destino esperado.

4. Evita descargar archivos inesperados

Adjuntos como documentos, imágenes o archivos comprimidos pueden contener virus o spyware. Si no esperabas recibir un archivo, incluso de un contacto conocido, confirma primero con el remitente antes de descargarlo.

5. Mantén tu antivirus actualizado

Un buen software antivirus es una barrera importante contra amenazas cibernéticas. Asegúrate de que esté activo y actualizado para protegerte de las nuevas variantes de malware que circulan constantemente.

 

Proteger tu correo electrónico no solo garantiza la seguridad de tu información personal, sino que también evita que los ciberdelincuentes accedan a datos sensibles que puedan comprometer tu identidad o tus dispositivos. Sigue estas recomendaciones y comparte este conocimiento con tus compañeros para crear una comunidad digital más segura.